Enfoque simplificado a la gestión de la seguridad alimentaria en establecimientos "minoristas"
Duración:
25 horas
Bonificable:
100% con FUNDAE
Modalidad:
E-Learning
Duración:
25 horas
Bonificable:
100% con FUNDAE
Modalidad:
E-Learning
Titulación
Los participantes en el Curso recibirán a la finalización del mismo el Certificado del Curso Enfoque simplificado a la gestión de la seguridad alimentaria en establecimientos minoristas. Titulación expedida Sinergia Classroom.
Destinatarios
Este curso está dirigido a personas que necesiten ampliar conocimientos en los requisitos que Sanidad solicita de forma simplificada en establecimientos minoristas, para cubrir los aspectos técnicos y administrativos de forma eficiente, ya sea por tener la necesidad de liderar una implantación de un sistema de autocontrol, o que buscan una mejora del actual.
Objetivos
Que los participantes adquieran los conocimientos relacionados con la normativa aplicable para este tipo de establecimientos minoristas, así como la manera de aplicarla en la empresa, con la ayuda de unas directrices y unos PPR (programas de prerrequisitos). Atendiendo al nuevo Real Decreto 1021/2022, se profundizará en los conceptos de establecimiento de comercio al por menor donde se lleva a cabo la manipulación o la transformación de alimentos y su almacenamiento en el punto de venta o entrega al consumidor final o colectividades, in situ o a distancia.
Se describen herramientas útiles para este sistema de gestión de la seguridad alimentaria (SGSA), como los diagramas de flujo, que ayudan a analizar los riesgos, la redacción de memorias de actividad, y el análisis de peligros simplificado. Estos últimos apartados se verán como ejemplos en distintos tipos de empresas minoristas, incluida la donación de alimentos.
Al finalizar la acción formativa, los participantes adquirirán conocimientos sobre:
- Legislación relacionada con requisitos sanitarios.
- Directrices para introducir un SGSA.
- Resumen de los PPR en actividad minorista, y los adicionales para donación de alimentos
- Herramientas vinculadas para la Implantación de un SGSA.
Contenidos del Curso
Capítulo 1 | INTRODUCCIÓN
Minoristas, Real Decreto 1021/2022 | Comunicación (2020/C 199/01) | Dictámenes EFSA | Aplicación
Capítulo 2 | DIRECTRICES PARA INTRODUCIR UN SGSA
Enfoque simplificado
Capítulo 3 | RESUMEN DE LOS PPRs EN ACTIVIDAD MINORISTA
¿Qué son los PPR? | ¿Cuáles son los PPR en actividad minorista?
PPR 1: infraestructura
PPR 2: limpieza y desinfección
PPR 3: control de plagas: énfasis en la prevención
PPR 4: mantenimiento técnico y calibrado
PPR 5: contaminación física y química procedente del entorno de producción
PPR 6: alérgenos
PPR 7: gestión de residuos
PPR 8: control del agua, incluso para la fabricación de hielo
PPR 9: personal (higiene y estado de salud)
PPR 10: materias primas (selección de proveedores y especificaciones)
PPR 11: control de la temperatura del entorno de almacenamiento
PPR 12: metodología de trabajo
PPR 13: información sobre los productos y sensibilización del consumidor
Capítulo 4 | PPRs ADICIONALES EN DONACIÓN DE ALIMENTOS
PPR 14: control de la vida útil
PPR 15: manipulación de los elementos devueltos
PPR 16: evaluación para la donación de alimentos, incluida la evaluación de la vida útil restante
PPR 17: congelación de los alimentos destinados a la donación
Capítulo 5 | HERRAMIENTAS
Memoria técnica | Diagrama de flujo | Análisis de peligros
Capítulo 6 | CARNICERÍAS
Diagrama de flujo genérico para una carnicería | Análisis genérico de peligros para una carnicería
Capítulo 7 | TIENDAS DE COMESTIBLES, FRUTAS Y HORTALIZAS
Diagrama de flujo genérico para tiendas de comestibles, frutas y hortalizas | Análisis genérico de peligros para tiendas de comestibles, frutas y hortalizas
Capítulo 8 | PANADERÍAS
Diagrama de flujo genérico para panaderías | Análisis genérico de peligros para panaderías
Capítulo 9 | PESCADERÍAS
Diagrama de flujo genérico para pescaderías | Análisis genérico de peligros para pescaderías
Capítulo 10 | HELADERÍAS
Diagrama de flujo genérico para heladerías | Análisis genérico de peligros para heladerías
Capítulo 11 | CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Diagrama de flujo genérico para centros de distribución | Análisis genérico de peligros para centros de distribución
Capítulo 12 | SUPERMERCADOS
Diagrama de flujo genérico para supermercados | Análisis genérico de peligros para supermercados
Capítulo 13 | RESTAURANTES, CATERING Y BARES
Diagrama de flujo genérico para restaurantes, catering y bares | Análisis genérico de peligros para restaurantes, catering y bares
Capítulo 14 | DONACIÓN DE ALIMENTOS
Diagrama de flujo genérico para la donación de alimentos | Análisis genérico de peligros para la donación de alimentos
Capítulo 15 | IMPLANTACIÓN DE UN SGSA EN UNA EMPRESA MINORISTA
Documentación del sistema de autocontrol
- Memoria
- Plan de limpieza y desinfección
- Plan de control de plagas
- Plan de mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles
- Plan de eliminación de residuos
- Plan de control del agua apta para el consumo humano
- Plan de formación de manipuladores
- Plan de trazabilidad
- Registro de incidencias y acciones correctoras
Preguntas frecuentes
- ¿Qué conceptos básicos puedo adquirir a través de la realización de este curso? Desde conceptos más básicos como qué ha llevado a realizar los cambios, hasta conceptos más específicos como qué cambia de cada requisito, y qué va a ser solicitado por los auditores .
- ¿Qué beneficios o utilidades puede darme este curso? Facilita la tarea de implantar un sistema de gestión de la seguridad alimentaria, que como un autocontrol cumpla con los requisitos simplificados en establecimientos minoristas, tales como Carnicerias, supermercados, fruterias, pescaderias, fruterias, etc. Además aprenderá a utilizar las herramientas que facilitan esa implantación, como: Memoria técnica, Diagrama de flujo y Análisis de peligros
- Pese a ser un curso online, en el caso de que me surjan dudas, ¿Podré ponerme en contacto con alguna persona para que me las resuelva? Por supuesto, a través de la plataforma SINERGIA Classroom. Existirá un tutor que esté a la disposición del alumnado y permita resolver dudas.
- ¿Cómo es el examen final? El examen final consta de 12 preguntas tipo test, que otorgan una puntuación de 10 puntos y deben obtenerse al menos 5 puntos para aprobar el examen.